La UE presta apoyo financiero para ayudar a los Estados miembros a mejorar sus sistemas sanitarios digitales. Existen varios programas de financiación de la UE que ofrecen recursos para el desarrollo y la ejecución de iniciativas de salud digital: UEproSalud, Programa Europa Digital, Mecanismo «Conectar Europa», Horizonte Europa, Instrumento de Apoyo Técnico, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Fondo de Transición Justa.
Síntesis de los programas de financiación
- se adoptó para responder a la pandemia de COVID-19, que puso de relieve la fragilidad de los sistemas sanitarios nacionales, y para reforzar la preparación frente a las crisis en la UE;
- contribuirá a afrontar los retos sanitarios a largo plazo mediante la creación de sistemas sanitarios más sólidos, más resilientes y más accesibles;
- es un apoyo financiero sin precedentes de la UE en el ámbito de la salud, con un presupuesto de 4 400 millones de euros para el MFP 2021-2027;
- envía un claro mensaje de que la salud pública es una prioridad para la UE y es uno de los principales instrumentos para allanar el camino hacia una Unión Europea de la Salud.
- financia proyectos de supercomputación, inteligencia artificial, ciberseguridad y competencias digitales avanzadas y un uso generalizado de las tecnologías digitales en la economía y la sociedad;
- está diseñado para cerrar la brecha entre la investigación de la tecnología digital y su implantación en el mercado;
- beneficiará a los ciudadanos y a las empresas de Europa, especialmente a las pymes;
- apoya el doble objetivo de la Unión Europea de transición ecológica y transformación digital, reforzando al mismo tiempo la resiliencia y la soberanía digital de la Unión.
- está diseñado para apoyar proyectos de infraestructuras en los sectores del transporte, la energía y digital;
- incluye el capítulo MCE digital, cuyo objetivo es movilizar las inversiones públicas y privadas en infraestructuras de conectividad digital de interés común europeo.
Horizonte Europa:
- es un programa de financiación clave para la investigación y la innovación,
- incluye el Clúster 1: Salud, cuyo objetivo es:
- mejorar y proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos mediante el desarrollo de soluciones innovadoras;
- desarrollar tecnologías sanitarias, mitigar los riesgos para la salud, proteger a la población y promover la buena salud y el bienestar en general y en el trabajo;
- lograr que los sistemas públicos de salud sean más eficientes en términos de costes, más equitativos y sostenibles.
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR):
- se trata de un instrumento temporal que es el elemento central de NextGenerationEU: el plan de la UE para salir más fuertes y resilientes de la crisis de la COVID-19;
- pretende lograr que sus economías y sociedades sean más sostenibles y resilientes y estén mejor preparadas para las transiciones ecológica y digital, en consonancia con las prioridades de la UE;
- aborda los retos señalados en las recomendaciones específicas por país en el marco de coordinación de la política económica y social del Semestre Europeo.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER):
- está concebido para reforzar la cohesión económica, social y territorial de la UE;
- su objetivo es corregir los desequilibrios entre regiones, facilitando inversiones en una Europa más inteligente, más ecológica, más conectada y más social, más cercana a sus ciudadanos;
- apoya los esfuerzos de los Estados miembros por lograr la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria.
Apoyo de la UE a la aplicación del Reglamento relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud
Los Estados miembros y la Comisión Europea apoyarán la aplicación del EEDS en el marco de diferentes fondos e instrumentos de la UE:
- Por ejemplo, los Estados miembros han presupuestado 14 000 millones de euros para inversiones en salud digital en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
- El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) e InvestEU ofrecen más oportunidades de inversión.
- La Comisión aportará más de 810 millones de euros: 280 millones de euros en el marco del Programa UEproSalud y el resto a través del Programa Europa Digital, el Mecanismo «Conectar Europa» y Horizonte Europa.

En general, se espera que el EEDS ahorre a la UE alrededor de 11 000 millones de euros a lo largo de diez años:
- 5 500 millones de euros gracias a un mejor acceso e intercambio de datos de salud en el ámbito de la asistencia sanitaria;
- 5 400 millones de euros gracias a un mejor uso de los datos de salud para la investigación, la innovación y la formulación de políticas.